Cómo la IA está revolucionando el lugar de trabajo moderno

by
Alice Twu
September 18, 2024
Trabajo híbrido
Tecnología

TL;DR Article Summary

En 2023, el trabajo híbrido y la inteligencia artificial (IA) se convirtieron en dos fenómenos que sacudieron el mundo del trabajo. Cuando la gente regresó a la oficina tras la pandemia y OpenAI lanzó su primera versión de ChatGPT, la forma en que trabajamos cambió irrevocablemente.

El modelo híbrido se ha convertido en lo mejor de ambos mundos, ya que combina los beneficios del trabajo remoto con los del trabajo en la oficina. La inteligencia artificial surge como la herramienta para impulsar esta transformación y revoluciona la forma en que trabajamos, colaboramos y gestionamos la productividad en entornos híbridos. Los resultados no hacen más que llegar. Tomemos, por ejemplo, cómo ha evolucionado el mundo bancario. Con la ayuda de la IA, la contribución per cápita de los trabajadores bancarios ha crecido en 98 000 dólares desde 2009 (Fortune).

Desde la programación inteligente y las herramientas de colaboración virtual hasta los flujos de trabajo personalizados y el análisis predictivo, la IA está remodelando el lugar de trabajo moderno, haciendo que los equipos sean más ágiles, conectados y eficaces que nunca.

¿Cuáles son las herramientas de IA más comunes en los lugares de trabajo híbridos?

Recientemente, cuando hablamos de IA, lo primero que pensamos puede ser sobre la IA generativa, como ChatGPT y Gemini de Google. Sin embargo, las herramientas de inteligencia artificial vienen en muchas formas y funciones, algunas más familiares para ti que otras. Estas son las herramientas de inteligencia artificial que se utilizan con frecuencia en los lugares de trabajo híbridos:

  • Herramientas de videoconferencia como Zoom, Equipos de Microsoft, y Google Meet utilice la inteligencia artificial para mejorar la calidad del vídeo, reducir el ruido de fondo y ofrecer funciones como la transcripción en tiempo real y los fondos virtuales.
  • Asistentes virtuales impulsados por IA como Slackbot en Slack y Microsoft Cortana en Teams ayudan a programar reuniones, establecer recordatorios y responder preguntas comunes.
  • Chatbots de servicio al cliente como Zendesk y Intercomunicador proporcionan chatbots basados en inteligencia artificial que pueden responder a las consultas rutinarias de los clientes, lo que permite a las personas centrarse en tareas complejas.
  • Herramientas de procesamiento del lenguaje natural (PNL) como Gramaticalmente y Herramientas de resumen basadas en IA como Otter.ai ayudar en la corrección de documentos, el resumen y la transcripción de las notas de las reuniones.
  • Plataformas de gestión de proyectos como Trello y Asana aproveche la IA para las recomendaciones de tareas, la automatización del flujo de trabajo y el seguimiento de los plazos.
  • Herramientas de seguridad como Darktrace y CrowdStrike utilice la inteligencia artificial para detectar anomalías en el comportamiento de la red, detectar amenazas en tiempo real y ofrecer respuestas automatizadas a los incidentes de seguridad.
  • Plataformas de bienestar y productividad de los empleados, como Jornada laboral o Jengibre utilice la IA para supervisar el compromiso de los empleados y ofrecer información sobre el bienestar de los empleados.
  • Herramientas de IA generativa como Chat GPT de OpenAI y Gemini de Google puede generar texto, imágenes, vídeos u otros datos en respuesta a las solicitudes para facilitar la creación de contenido.

Estas herramientas de IA son parte integral de optimización de los flujos de trabajo en lugares de trabajo híbridos, lo que facilita una colaboración más fluida entre los empleados remotos y en la oficina e impulsa la innovación.

Cómo la IA apoya las diversas facetas del trabajo híbrido

La IA puede ayudar a resolver algunos de los mayores desafíos de las organizaciones híbridas: cerrar la brecha física y coordinar el tiempo para colaborar sobre proyectos. Desde la automatización inteligente hasta el seguimiento de la productividad y la gestión inteligente de la energía, la IA tiene un impacto significativo en el trabajo híbrido.

1. La IA puede aumentar la productividad y la eficiencia

Las herramientas de IA pueden aumentar la productividad al proporcionar información y datos más detallados para impulsar la toma de decisiones. Por ejemplo, los análisis basados en la inteligencia artificial ayudan a los RRHH a identificar las brechas de habilidades, predecir la rotación de empleados y agilizar la toma de decisiones en general. Las herramientas impulsadas por la inteligencia artificial también pueden analizar los patrones de productividad y arrojar luz sobre los patrones de trabajo de los empleados y las áreas de mejora. Tener estos datos puede ayudar a los gerentes a decidir cómo hacer que su equipo sea más eficiente y optimizar las operaciones. Además, la IA mejora la eficiencia al automatizar tareas como la toma de notas, la programación, la administración del correo electrónico y la entrada de datos. Esto permite a los empleados centrarse en el trabajo que requiere más concentración, creatividad y estrategia.

2. La IA puede mejorar la colaboración y la comunicación

Colaborar y comunicarse en un entorno híbrido en el que los empleados pueden trabajar en diferentes ubicaciones físicas puede ser un desafío. En un mundo híbrido, la videoconferencia es algo de lo que nadie puede escapar. Las herramientas de inteligencia artificial pueden hacer que las videoconferencias sean más eficientes al proporcionar funciones de transcripción, traducción y subtitulado en tiempo real. Esto ayuda a los participantes a entenderse mejor durante la reunión, especialmente a aquellos con barreras lingüísticas o problemas auditivos. Además, hacer que la IA tome notas automáticamente de las reuniones ayuda a simplificar esta tarea administrativa, lo que permite a los empleados dedicar toda su atención a lo que sucede en la reunión.

3. La IA puede optimizar la gestión del espacio y la energía

Muchas organizaciones aprovechan software de gestión del lugar de trabajo para administrar sus espacios de oficina en la era de asientos y espacios flexibles. Además de apoyar escritorios compartidos y hotelería de oficinas, muchas de estas plataformas también proporcionan datos de utilización que los líderes de las instalaciones pueden utilizar para optimizar la administración de la energía. La combinación de la inteligencia artificial y los datos de ocupación en tiempo real brinda a las organizaciones información más detallada sobre los sistemas de climatización, iluminación y otros sistemas de edificios, lo que les ayuda a administrar mejor sus sistemas de energía. Las instalaciones, los propietarios de edificios y los operadores pueden monitorear condiciones como la temperatura ambiente, la iluminación y la ventilación en zonas específicas, edificios individuales e incluso campus enteros, y luego usar esta información para tomar decisiones sobre dónde aumentar o disminuir el uso de energía.

Sintoniza: Vea cómo el director ejecutivo de Kisi, Bernie Mehl, utiliza los datos de control de acceso para optimizar los espacios de trabajo.

4. La IA puede mejorar la seguridad y la protección de la privacidad

Los modelos híbridos pueden representar un mayor riesgo de seguridad, ya que los empleados trabajan más en lugares fuera de la oficina, donde aumentan las amenazas de violaciones de seguridad. Las herramientas de inteligencia artificial, como la inteligencia avanzada sobre amenazas, pueden ayudar a detectar y prevenir estas amenazas al monitorear continuamente las redes y los dispositivos para detectar cualquier señal de acceso no autorizado o actividad maliciosa. Además, las herramientas de inteligencia artificial pueden ayudar a cifrar los datos y hacer cumplir las políticas para proteger la información confidencial, especialmente en sectores altamente regulados, como financiar y cuidado de la salud, que almacenan una gran cantidad de información personal.

5. La IA puede mejorar la experiencia en el lugar de trabajo

Parte de lo que hace que el trabajo híbrido sea tan atractivo es la flexibilidad que proporciona. Muchas organizaciones han establecido políticas y espacios de trabajo híbridos para satisfacer las necesidades de las personas y las mejores formas de trabajar. Las herramientas de IA pueden adaptar aún más estas preferencias y necesidades individuales para mejorar la experiencia en el lugar de trabajo. Por ejemplo, las herramientas impulsadas por la inteligencia artificial, como la información predictiva, pueden ayudar a los RRHH a identificar los factores que contribuyen a la insatisfacción de los empleados y sugerir formas de mejorar el bienestar general. Además, las plataformas de formación basadas en la inteligencia artificial pueden recomendar programas de formación y materiales de aprendizaje adaptados a las fortalezas y debilidades de cada alumno. Esto puede mejorar el compromiso y la satisfacción, ya que los empleados con oportunidades de aprendizaje y desarrollo pueden aprender las habilidades pertinentes que hacen que su trabajo sea más útil y pueden dar lugar a ascensos.

Consideraciones éticas y preocupaciones sobre el uso de la IA

Al introducir herramientas de IA en el lugar de trabajo, hay varias consideraciones e inquietudes éticas que las organizaciones deben abordar. Estas preocupaciones pueden tener importantes implicaciones para la equidad, la privacidad y la confianza. Estas son algunas cuestiones éticas clave que hay que tener en cuenta:

Prejuicio y discriminación

Los sistemas de IA pueden heredar sesgos de los datos con los que están entrenados. Si estos datos refleja discriminación o trato desigual en función de factores como el género, la raza u otras características, la IA puede perpetuar o incluso amplificar estos sesgos. Dado que las decisiones impulsadas por la IA pueden afectar a todo, desde la contratación y las prestaciones laborales hasta los ascensos y las evaluaciones del desempeño, es crucial revisar estos datos para garantizar su precisión y garantizar una toma de decisiones transparente y justa.

Obligaciones legales

Es posible que los empleados no siempre sepan cuánto se utilizan sus datos. Por eso es fundamental garantizar que haya una comunicación clara sobre el uso de datos y que los empleados hayan dado su consentimiento informado. Cuando las herramientas de IA toman decisiones, puede resultar difícil determinar quién es el responsable de los errores o los resultados poco éticos. La falta de estructuras de rendición de cuentas para gestionar y abordar los errores o el uso poco ético puede dar lugar a batallas legales sin precedentes.

Riesgos de privacidad y seguridad

Los sistemas de IA se basan en grandes conjuntos de datos, incluidos datos confidenciales de empleados y empresas, para brindar la información más detallada. En primer lugar, la recopilación de estos datos suscita dudas sobre la cantidad que se recopila y cómo se utiliza. Además, existe el riesgo de que estos datos sean pirateados o mal utilizados, lo que podría provocar el robo de identidad, el espionaje corporativo u otras violaciones de la confidencialidad.

Desplazamiento laboral

La IA puede automatizar muchas tareas que antes realizaban los humanos, lo que puede provocar la pérdida de puestos de trabajo o el desplazamiento de trabajadores. Esto puede crear inseguridad económica y agravar las desigualdades si ciertos grupos se ven afectados de manera desproporcionada. Y si bien la IA puede crear nuevas funciones, la transición requiere importantes esfuerzos de mejora y reciclaje de habilidades. Los empleados deberán mejorar las habilidades que complementan las capacidades de la IA, como el pensamiento estratégico y la inteligencia emocional.

El impacto de la IA en el futuro del trabajo

Todas las organizaciones se apresuran a integrar la IA en sus lugares de trabajo. Las herramientas de inteligencia artificial han revolucionado los lugares de trabajo híbridos al mejorar la productividad, agilizar la comunicación independientemente de la ubicación y mejorar la eficiencia en el lugar de trabajo. Si bien la IA ha tenido un impacto positivo, hay consideraciones éticas que deben abordarse. Por ejemplo, la IA podría desplazar al 54% de los empleos bancarios, la mayor cantidad que cualquier otro sector, seguida de los seguros, el software, los mercados de capitales y la energía (Citi). Abordar estos cambios inducidos por la IA requiere una planificación cuidadosa, una comunicación transparente y un compromiso con la equidad y la inclusión. La revolución del trabajo híbrido impulsada por la inteligencia artificial ya está aquí, y debemos estar preparados para evolucionar con ella.

Si está listo para empezar a gestionar sus lugares de trabajo híbridos de forma más eficaz, crea tu cuenta Skedda gratuita hoy.

Updated on
June 26, 2025

Programa hoy mismo una demostración para transformar tu oficina

Nuestro equipo está listo y esperando para analizar tus requisitos específicos de programación de escritorio y ver cómo Skedda podría ayudarte.

Reserve una demostración

Related Articles

Sign up for The Hybrid Work Insider by Skedda

Get the latest insights and news about making hybrid work… work. Every month. For free.

Skedda is committed to protecting your privacy, and we’ll only use your personal information to administer your account and provide the products and services you request from us. From time to time, we may contact you about our products and services, or share other content that may be of interest to you.

You may unsubscribe at any time. By clicking submit, you consent to allow Skedda to store and process the personal information submitted above to provide you the content requested.

Mejora tu espacio de trabajo con Skedda

Diga adiós al caos de la asignación de espacio y dé la bienvenida a una nueva era de armonía en el lugar de trabajo.

Solicita demo