Ep 1: La revolución del trabajo híbrido: Flex index Reflexiones con Rob Sadow

Sumérjase en el futuro del trabajo mientras Rob Sadow, director ejecutivo de Scoop y autor intelectual del índice Flex, presenta una nueva investigación sobre las tendencias laborales híbridas de la lista Fortune 500.

Wednesday, October 11, 2023
SpotifyApple PodcastsiHeart RadioAmazon Music

Sumérjase en el futuro del trabajo mientras Rob Sadow, director ejecutivo de Scoop y autor intelectual del índice Flex, presenta una nueva investigación sobre las tendencias laborales híbridas de la lista Fortune 500.

  • ¿Por qué las empresas en crecimiento defienden la flexibilidad?
  • ¿Cómo pueden los gerentes superar los desafíos únicos de una fuerza laboral híbrida?
  • ¿Cuál es el papel de la IA en el aumento de la productividad?
  • ¿Cuáles son algunos de los mayores errores que cometen las empresas?

El debate sobre la flexibilidad del lugar de trabajo

En nuestro episodio inaugural, tuve el placer de sentarme con Rob Sadow para hablar sobre las tendencias y puntos de vista del trabajo híbrido. Rob Sadow es el director ejecutivo y cofundador de Scoop, una empresa de software dedicada a ayudar a los equipos híbridos a superar las complejidades del trabajo remoto y presencial. También creó el índice Flex, una herramienta innovadora que hace un seguimiento de las tendencias en las estrategias de regreso a la oficina en distintas regiones, sectores y tamaños de empresas.

Rob Sadow hace hincapié en que el debate en curso en torno a la flexibilidad del lugar de trabajo refleja la importancia y la relevancia del modelo de trabajo híbrido en evolución. Si bien algunas personas están totalmente a favor del trabajo totalmente remoto, otras hacen hincapié en la importancia de volver a la oficina a tiempo completo. Sin embargo, Rob Sadow cree que la mayoría de las personas se encuentran en algún punto intermedio, ya que buscan un equilibrio entre el trabajo presencial y el trabajo remoto.

Los beneficios del trabajo híbrido para el crecimiento económico

Rob Sadow explicó que las grandes empresas ya han adoptado el trabajo híbrido al ofreciendo a sus equipos la libertad de personalizar sus arreglos de trabajo. La investigación del índice Flex ha demostrado una correlación positiva entre el nivel de flexibilidad laboral y el crecimiento de la plantilla en las empresas. Rob Sadow explicó que el resultado es que las empresas que dan prioridad a la flexibilidad están impulsando el rendimiento económico y, a su vez, inspiran a otros a adoptar prácticas laborales flexibles para seguir siendo competitivas.

La productividad en el trabajo híbrido: una cuestión compleja

Rob Sadow reconoció que la evaluación de la productividad en diferentes entornos de trabajo es un tema complejo, y el debate entre la productividad remota y la productividad en la oficina sigue dividiendo las opiniones. Considera que la variación de la productividad se debe a factores individuales como la personalidad, el rol y la antigüedad, y no únicamente al entorno laboral.

Sin embargo, señaló que las discusiones sobre la productividad a menudo sirven como excusas en lugar de explorar soluciones concretas. Lograr un consenso sobre las mediciones de la productividad sería beneficioso para zanjar el debate y guiar a las empresas hacia prácticas eficaces.

«El chiste es que ojalá tuviera una respuesta sobre la productividad, porque siento que eso se da por todas partes». - Rob Sadow, director ejecutivo y cofundador de Scoop

Reimaginando el papel de los gerentes en un mundo laboral híbrido

En un entorno de trabajo híbrido, Rob Sadow afirmó que los gerentes deben adaptarse a los desafíos inducidos por la colaboración remota y presencial. La coordinación y la alineación de los equipos híbridos, la creación de relaciones virtuales y la gestión de los resultados en lugar de la presencia física se convierten en habilidades esenciales para los gerentes.

«El trabajo híbrido es más difícil que el trabajo de oficina a tiempo completo. Se requieren mejores gerentes». - Rob Sadow, director ejecutivo y cofundador de Scoop

Rob Sadow hizo hincapié en que la confianza tradicional en las conversaciones desde un vehículo y en las interacciones entre enfriadores de agua debe dar paso a participación intencional de los miembros del equipo remoto en la toma de decisiones y la comunicación. Señaló que la documentación se estaba convirtiendo en una herramienta crucial para capturar decisiones y proporcionar contexto, dado el flujo variable de información y debates en los entornos de trabajo híbridos. Los gerentes también pueden necesitar apoyo y capacitación adicionales para desempeñar su función cada vez mayor en la era del trabajo híbrido.

El papel de la IA en el trabajo híbrido

Rob Sadow reconoció que la Inteligencia Artificial (IA) puede desempeñar un papel importante en la mejora de la productividad y la eficiencia en los entornos de trabajo híbridos. Las herramientas impulsadas por la inteligencia artificial pueden grabar conversaciones, resumirlas en elementos procesables y distribuirlas entre los miembros del equipo, lo que, en su opinión, mejora la eficiencia.

«La capacidad de grabar una conversación, resumirla, convertirla en elementos de acción y distribuirlos entre un equipo es algo muy importante en los entornos híbridos. La IA está muy bien situada para hacer ese tipo de cosas». - Rob Sadow, director ejecutivo y cofundador de Scoop

Además, los recordatorios basados en inteligencia artificial garantizan que no se pasen por alto las tareas y los plazos importantes. A medida que la tecnología avanza, Rob Sadow ve que la IA continúa evolucionando y proporciona un valioso apoyo a los gerentes y miembros del equipo a la hora de entender los matices de los modelos de trabajo híbridos.

Personalización y flexibilidad para obtener resultados óptimos

Rob Sadow atribuyó la comprensión de las preferencias y necesidades de los empleados individuales a la creación de acuerdos de trabajo híbridos efectivos. Basándose en una investigación del índice Flex, comentó que las empresas más pequeñas tienden a ofrecer más flexibilidad de ubicación y permiten a los empleados elegir con qué frecuencia trabajan en la oficina. Por otro lado, las empresas más grandes suelen implementar modelos híbridos estructurados que establecen expectativas específicas para la asistencia a la oficina.

Rob Sadow explicó que es importante evitar el exceso de suscripciones y los días improductivos derivados de los mandatos de toda la empresa. Cree que las empresas más grandes deberían permitir que los equipos personalicen sus arreglos de trabajo híbridos basándose en el debate y la alineación dentro del equipo. La flexibilidad debe seguir siendo una prioridad a medida que las necesidades y preferencias de los empleados evolucionan con el tiempo.

Abrazando el futuro del trabajo híbrido

Rob Sadow cree que el debate sobre el regreso a la oficina es cada vez menos relevante, ya que los datos del índice Flex sugieren que la flexibilidad seguirá moldeando el futuro del trabajo. Observer una tendencia que muestra que las empresas fundadas después de 2011 tienen más probabilidades de ofrecer flexibilidad en la ubicación del trabajo, lo que indica una tendencia duradera. En lugar de centrarse únicamente en la ubicación del trabajo, pide a las empresas, a los líderes y a los equipos que adapten sus estrategias y prácticas para maximizar el valor derivado de los acuerdos de trabajo híbridos.

«La frontera importante ahora tiene que ver menos con el dónde trabajar y mucho más con el cómo: la capacitación, las prácticas y las iteraciones necesarias para aprovechar al máximo el trabajo flexible». - Rob Sadow, director ejecutivo y cofundador de Scoop

Rob Sadow propuso soluciones tecnológicas para ayudar a las empresas a navegar en entornos de trabajo híbridos. Algunas de ellas incluyen el uso del índice Flex de Scoop y las herramientas impulsadas por la inteligencia artificial para brindar orientación y apoyo valiosos. Rob Sadow hizo hincapié en priorizar la personalización, la flexibilidad y las prácticas de gestión eficaces. De este modo, los ejecutivos de RRHH, los directores de tecnología (CTO) y Los directores de personal (CPO) pueden aprovechar el verdadero potencial del trabajo híbrido e impulsar la productividad y el bienestar en sus organizaciones.

Referencias

  • El índice Flex - El índice Flex es la principal autoridad en políticas de oficinas híbridas, remotas y de tiempo completo para miles de empresas de todo el mundo.
  • Cuchara - Scoop te ayuda a tomar buenas decisiones sobre cómo y dónde pasas tu tiempo en el trabajo.
  • Acuerdos a nivel de equipo - Los acuerdos a nivel de equipo establecen expectativas y normas sobre cómo los equipos trabajan juntos.
  • Skedda - la plataforma líder de programación de espacios para el trabajo híbrido.

Altavoces

ANFITRIÓN

Jenny Moebius

Vicepresidente sénior de Skedda | Angel Investor

Jenny es una de las principales líderes de comercialización (GTM) en el área metropolitana de Boston, donde tiene un historial de creación de marcas y categorías poderosas, generación de demanda (tanto para organizaciones dirigidas por ventas como por productos) y creación de culturas de pertenencia impulsadas por una misión y dinamizadoras en el espacio tecnológico B2B.

HUÉSPED

Rob Sadow

La principal voz de LinkedIn sobre el trabajo flexible | CEO y cofundador @ Scoop | Creador de Flex Index | Presentadora del podcast Flex Perspectives | Angel Investor

Rob Sadow es el director ejecutivo y cofundador de Scoop, una empresa de software que ayuda a los equipos a coordinar mejor el trabajo híbrido. También creó el Flex Index, un repositorio de políticas empresariales sobre la flexibilidad de ubicación.

Mejora tu espacio de trabajo con Skedda

Diga adiós al caos de la asignación de espacio y dé la bienvenida a una nueva era de armonía en el lugar de trabajo.

Solicita demo